jueves, 12 de enero de 2012

Chungking Express


Chungking Express : historia del agente 233
En la primera parte trata de sobre  una peligrosa traficante de drogas que ha perdido una mercancía de cocaína por culpa de unos contactos indios que se descuidaron, pasa la noche con el solitario agente de policía 223 llamado Qiwu, el agente 233, ha sido recientemente abandonado por May, su ex novia. Dentro de esta trama se aborda explícitamente el tema de "la cuenta atrás", según la cual Hong Kong iba a volver a pertenecer a China en. Bridgette Lin anuncia retirarse para dedicar tiempo a su familia. Mientras  Qiwu, al verse abandonado por May, busca por todos los establecimientos latas de piña -la fruta favorita de May- que caduquen el primero de mayo de 1994. Bridgette recibe a su vez una amenaza por parte de su contacto occidental, que le da una lata a punto de caducar como símbolo del tiempo que tiene para encontrar la droga perdida, tras lo cual Bridgette decide, puesto que no ha encontrado la mercancía, salvar su vida asesinando al contacto, el único personaje no oriental de toda la película. Dentro de esta historia, la obsesión con el tiempo es constante, como claro símbolo de la cuenta atrás de la propia ciudad de Hong Kong.

Midnight Express: historia del agente 663

El cambio de historia ocurre cuando el agente 233 se dirige al bar Midnight Express y rechaza a la alocada Faye, una chica que acaba sintiéndose atraída por el agente 663. Este agente tiene una relación con una azafata, que acaba por dejarlo. Conoce a Faye porque cada noche pasa por el Midnight Express a pedir una ensalada del chef para su chica. La relación que desarrollan ambos personajes es extraña: Faye, enamorada del agente, consigue las llaves de su casa para dedicarse a cambiar el espacio íntimo del agente por otro. Conocedora de los problemas de insomnio del agente, pone somnífero en sus botellas de agua, y para que olvide a su novia azafata, esconde todos los objetos que puedan recordar a la misma, cambia un peluche por otro, pone a un avión de juguete en la pecera, esconde la camisa de la azafata, entre otras cosas en las que Faye trata de reconfigurar el mundo del policía.
El agente 663 obviamente nota las diferencias, y sabe que la chica entra en su casa, aunque no se lo diga. La personalidad del agente 663 presenta ciertas costumbres que no son  normales: principalmente, su costumbre de desdoblarse sobre objetos, de hablar con ellos como si fueran seres vivos con conciencia propia, claro símbolo de su debilidad psicológica tras el abandono.
La historia de los dos personajes acaba cuando el policía cita a la camarera del Midnight Express en el bar California. Contra toda expectativa, Faye acaba en la verdadera  California de la que vuelve un año después, convertida en azafata, mientras que el agente 663 se encuentra rigiendo el Midnight Express.

Al final de la historia, ambos personajes se encuentran en un café el terminaria conquistándola, pero tras subir a la habitación del hotel, ella se queda dormida mientras él come ensaladas y se va al amanecer.

jueves, 24 de noviembre de 2011

Salvador Dalí y Francisco de Goya

Francisco de Goya nació en el año 1746, en Fuendetodos, localidad de la provincia española de Zaragoza, hijo de un dorador de origen vasco, José, y de una labriega hidalga llamada Gracia Lucientes. Avecinada la familia en la capital zaragozana, entró el joven Francisco a aprender el oficio de pintor en el taller del rutinario José Luzán, donde estuvo cuatro años copiando estampas hasta que se decidió a establecerse por su cuenta y, según escribió más tarde él mismo, "pintar de mi invención".
A medida que fueron transcurriendo los años de su longeva vida, este "pintar de mi invención" se hizo más verdadero y más acentuado, pues sin desatender los bien remunerados encargos que le permitieron una existencia desahogada, Goya dibujó e hizo imprimir series de imágenes insólitas y caprichosas, cuyo sentido último, a menudo ambiguo, corresponde a una fantasía personalísima y a un compromiso ideológico, afín a los principios de la Ilustración, que fueron motores de una incansable sátira de las costumbres de su tiempo.

lunes, 7 de noviembre de 2011

Charles Baudelaire "Las Flores del Mal"


 Nació en París el 9 de abril de 1821. Su padre, Joseph François Baudelaire, ex-seminarista, antiguo preceptor, fue también profesor de dibujo, pintor y funcionario jefe del Despacho de la Cámara de los Pares. Joseph le enseñó las primeras letras. Cuando nació Charles, su padre tenía la edad de sesenta años, y un hijo, Claude Alphonse, fruto de su primer matrimonio. Su madre fue Caroline Archimbaut-Dufays, quien no llegaba a los treinta años al nacer Baudelaire. Era hija de emigrantes franceses a Londres durante la revolución de 1793
Fue criado por la sirvienta de la familia. Se conoce muy poco sobre ella, Mariette, pero se intuye que debió de tener gran peso en la familia. Baudelaire la recuerda en un poema aparecido en Las Flores del Mal.
Perteneció al Simbolismo Francés. En su pensamiento predomina elevar  las artes, que son las que en definitiva logran desentrañar los más profundos sentires humanos, quedando plasmadas en un lienzo, en una escultura o en una obra literaria. Es una obra de concepción clásica en su estilo, y oscuramente apasionado por su contenido, en la que los poemas se disponen de forma orgánica.
A mi parecer es un hombre resentido y hasta cierto punto grosero, en la forma de expresar sus sentimientos, no me gusto su libro aunque lo admiro por como enfrento la sociedad de los años 80.

Te Vas

Acaso crees que el estar asunte  quita
esta gélida agonía  de mis labios....
Creo que has alargado este maldito infierno
el quedarte en silencio no ayuda , no hay mas misterio ..

Que irónico cierto.  Tantos planes y promesas que
Juraste, y hoy tienes que marcharte.
Y hoy que lejos estamos los dos, mi corazón
te llama pero  tu ya no escuchas
Que  inventaras esta vez,
 Alguna falacia  nomos o sirenas
Cual es la que prefieres, mis sentidos
Ya no se confundirán más.

Despedida de papel 

Tu lo eras todo para mi ...
Y yo para ti que fui 
Cuentame, dime  que vas hacer esta vez...
te aborresco , odio cada instante de felicidad juntos
odio despertar  extranando el veneno de tus besos , tus caricias .
Te has convertido en un mar de desesperanza .
Escupiste mi amor y ni te inmuto 
eres el ser mas repudiable , y el que mas amo ....