jueves, 24 de noviembre de 2011

Salvador Dalí y Francisco de Goya

Francisco de Goya nació en el año 1746, en Fuendetodos, localidad de la provincia española de Zaragoza, hijo de un dorador de origen vasco, José, y de una labriega hidalga llamada Gracia Lucientes. Avecinada la familia en la capital zaragozana, entró el joven Francisco a aprender el oficio de pintor en el taller del rutinario José Luzán, donde estuvo cuatro años copiando estampas hasta que se decidió a establecerse por su cuenta y, según escribió más tarde él mismo, "pintar de mi invención".
A medida que fueron transcurriendo los años de su longeva vida, este "pintar de mi invención" se hizo más verdadero y más acentuado, pues sin desatender los bien remunerados encargos que le permitieron una existencia desahogada, Goya dibujó e hizo imprimir series de imágenes insólitas y caprichosas, cuyo sentido último, a menudo ambiguo, corresponde a una fantasía personalísima y a un compromiso ideológico, afín a los principios de la Ilustración, que fueron motores de una incansable sátira de las costumbres de su tiempo.

lunes, 7 de noviembre de 2011

Charles Baudelaire "Las Flores del Mal"


 Nació en París el 9 de abril de 1821. Su padre, Joseph François Baudelaire, ex-seminarista, antiguo preceptor, fue también profesor de dibujo, pintor y funcionario jefe del Despacho de la Cámara de los Pares. Joseph le enseñó las primeras letras. Cuando nació Charles, su padre tenía la edad de sesenta años, y un hijo, Claude Alphonse, fruto de su primer matrimonio. Su madre fue Caroline Archimbaut-Dufays, quien no llegaba a los treinta años al nacer Baudelaire. Era hija de emigrantes franceses a Londres durante la revolución de 1793
Fue criado por la sirvienta de la familia. Se conoce muy poco sobre ella, Mariette, pero se intuye que debió de tener gran peso en la familia. Baudelaire la recuerda en un poema aparecido en Las Flores del Mal.
Perteneció al Simbolismo Francés. En su pensamiento predomina elevar  las artes, que son las que en definitiva logran desentrañar los más profundos sentires humanos, quedando plasmadas en un lienzo, en una escultura o en una obra literaria. Es una obra de concepción clásica en su estilo, y oscuramente apasionado por su contenido, en la que los poemas se disponen de forma orgánica.
A mi parecer es un hombre resentido y hasta cierto punto grosero, en la forma de expresar sus sentimientos, no me gusto su libro aunque lo admiro por como enfrento la sociedad de los años 80.

Te Vas

Acaso crees que el estar asunte  quita
esta gélida agonía  de mis labios....
Creo que has alargado este maldito infierno
el quedarte en silencio no ayuda , no hay mas misterio ..

Que irónico cierto.  Tantos planes y promesas que
Juraste, y hoy tienes que marcharte.
Y hoy que lejos estamos los dos, mi corazón
te llama pero  tu ya no escuchas
Que  inventaras esta vez,
 Alguna falacia  nomos o sirenas
Cual es la que prefieres, mis sentidos
Ya no se confundirán más.

Despedida de papel 

Tu lo eras todo para mi ...
Y yo para ti que fui 
Cuentame, dime  que vas hacer esta vez...
te aborresco , odio cada instante de felicidad juntos
odio despertar  extranando el veneno de tus besos , tus caricias .
Te has convertido en un mar de desesperanza .
Escupiste mi amor y ni te inmuto 
eres el ser mas repudiable , y el que mas amo ....   
 




jueves, 13 de octubre de 2011


Megalitismo

El término megalitismo procede de las palabras griegas mega grande y lithos piedra.
Podemos encontrar construcciones megalíticas en todo el mundo, desde el Japón a los gigantes de la Isla de Pascua, algunos autores únicamente denominan megalitismo al fenómeno cultural focalizado en el Mediterráneo occidental y la Europa atlántica, que se inicia desde finales del Neolítico y dura hasta la Edad de Bronce , caracterizado por la realización de diversas construcciones arquitectónicas hechas con grandes bloques de piedra escasamente desbastados llamados megalitos. Monumentos megalíticos se hallan diseminados por buena parte de Europa occidental, pero los focos más importantes se encuentran en Bretaña, sur de Inglaterra e Irlanda, y sur de España y Portugal.
Tipos de Construcciones Megalíticas
Los principales monumentos megalíticos son: los dólmenes
Los crómlechs  




   Los menhires






El megatilismo es un fenómeno complejo y difícil de valorar en su conjunto. Hay quien ha atribuido su aparición a un pueblo único o quien a visto en él un estilo homogéneo como pueda serlo el gótico. Sea de ello lo que fuere, puede decirse hoy que los monumentos megalíticos no están unidos ni a una raza ni a una cultura determinada y que están presentes en el seno de culturas muy divergentes.

Bibliografia

http://es.wikipedia.org/wiki/Megalitismo


 http://curiosomundoazul.blogspot.com/2009/02/cultura-megaliticadolmenes-megalitos.html